martes, 28 de mayo de 2013

El párrafo.

Clasificación de ideas.

PRINCIPALES: Un texto debe ser comprendido como una unidad cuyas partes se relacionan entre sí a través de las ideas principales, que en los planteamientos fundamentales para desarrollar el tema, es importante localizar dichas ideas, pues sólo con la integración de todas ellas conoceremos con exactitud lo sustancial del discurso.
Para localizar la idea principal de un párrafo, se utilizan diferentes procedimientos.
Procedimiento A:
1.- Lee atentamente el párrafo elegido.
2.- Subraya las oraciones que consideres que contienen la idea principal; deshecha aquellas que ejemplifiquen, expliquen o repitan con otras palabras la idea fundamental.
3.- Resume las oraciones subrayadas.
Ejemplo:
"La explotación comercial del gusto de los jóvenes -excelente fuentes de ganancia- inventó una cultura de la juventud y crea verdaderos ghettos* culturales: rechazo del mundo y de toda tradición de valores: deseo de movilidad y cambio, modas siempre nuevas y provocadoras en la vestimenta, germanías secretas, costumbres particulares, ritos de iniciación, cultos de la velocidad, de la violencia, deseo de estar en la última palabra, de eliminación de los héroes y reemplazo de estos por ídolos: James Dean, Humphrey Bogart, personajes de West Side Story, etc."
Procedimiento B:
1.- Lee atentamente le párrafo elegido.
2.- Formula las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?,
¿Cuándo?, ¿por qué?
3.- Contesta la preguntas anteriores de acuerdo con el párrafo, así podrás formular la idea principal que éste contiene.
"Contagiados, espoleados, padecemos aquí en América urgencia romántica de expresión, nos sobrecogen temores súbitos: queremos decir nuestra palabra antes de que nos sepulte no sabemos qué inminente diluvio."
  • ¿Quién? nosotros.
  • ¿Qué? padecemos urgencia de expresión.
  • ¿Dónde? en América.
La idea principal eje es la parte fundamental del razonamiento, el hilo conductor que nos lleva a descubrir el esquema mental del escritor; por esto sólo podemos llegar a la idea principal eje condensando lo más importante de las ideas principales complementarias.

SECUNDARIAS: Hemos tratado hasta aquí sólo ideas principales, pero como estas siempre necesitan apoyarse en las ideas secundarias para estructurar debidamente el texto.
Las ideas secundarias a demostrar, aclarar y hacer accesible el contenido global del texto.
Estas se clasifican en afines, ejemplos y comentarios.
Ideas secundarias afines, son aquellas que refuerzan, reintegran, confirman, enfatizan lo expresado en las ideas principal.
Las ideas secundarias pueden eliminarse sin que se afecten los planteamientos fundamentales del texto.

RELACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
En un texto el tema siempre se encuentra distribuido en los diferentes párrafos que lo integran, de ahí que todo esté relacionado con una estructura unitaria.
En cada párrafo es necesario la cohesión de todos los enunciados y esto se logra relacionando las ideas principales con las secundarias hasta integrarlas.
Asimismo la secuencia y la conexión de los párrafos entre sí le confieren unidad a todo el texto.
Pero si bien es cierto que las ideas principales se pueden independizarse, las secundarias no tienen la posibilidad de existir sin aquéllas. Su importancia estriba en que aclaran y dan cuerpo a las primeras.
Esto puede detectarse con la lectura misma; se pueden leer sólo las ideas principales y comprender perfectamente el sentido de lo escrito, pero no es posible hacer lo mismo solamente con las ideas secundarias, pues no le encontraríamos sentido completo al texto.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario